Tiempo de lectura: 3 minutes

El fenómeno del cambio nos ha alcanzado de una manera tan violenta que ni siquiera nos dejó un pequeño margen para observar lo que ocurría a nuestro alrededor, claramente podemos visualizar lo que éramos ayer y lo que hoy somos, algunos ya han podido asimilarlo, otros aún nos encontramos en ese proceso de transición.

Todo esto nos ha empujado hacia el mundo de las relaciones sociales y laborales en el ecosistema digital, en donde la tecnología ya no es más una opción sino un recurso obligatorio para mantenerse a salvo sin perder el contacto con los demás. Conceptos como transformación digital, sociabilidad virtual, entorno digital ya venían acuñándose algunos años atrás, y hoy en día con la presencia de una enfermedad que afecta a nivel global, han cobrado vida en el amplio significado de la palabra, en toda su magnitud.

Preguntarnos por cuánto tiempo nos tendremos que desenvolver de esta manera no tiene una respuesta certera, y de seguro pasará lo necesario para que cuando superemos esta crisis ya estemos completamente adaptados e inclusive habiendo ya desarrollado nuevas competencias personales y profesionales a las que las organizaciones estarán prestando mayor atención.

“El mundo ha cambiado y para sobrevivir se necesita evolucionar.

¿Qué competencias se estarán destacando sobre las demás en estos momentos? A continuación, y en el contexto de que estarás trabajando vía remota o de manera presencial siguiendo estrictos controles y protocolos de seguridad, detallamos algunas de ellas, no necesariamente en orden de importancia:

  1. Ser disciplinado, esto implica tener interiorizado un conjunto de reglas, normas o acciones que se practican de forma constante para obtener un determinado resultado. Lograr esto requiere también de ser organizado y planificar las tareas respetando un orden o prioridad.
  2. La autonomía, es una capacidad de tomar decisiones con independencia, sin opinión o intervención de otras personas; ser autónomo significa que en base a criterio, conocimientos, experiencia y características de personalidad se pueden hacer elecciones, evidentemente asumiendo la responsabilidad por ellas.
  3. La capacidad de adaptación al cambio, aquella flexibilidad para modificar inclusive la conducta misma si fuera necesario y con el impacto mínimo posible para alcanzar determinados objetivos, más aún cuando se presentan nuevas condiciones e información, obstáculos o cambios, ya sean internos o externos, en este caso en particular, hablamos de lo que ha ocurrido en el mundo entero.
  4. La resiliencia, muy apreciada en épocas de crisis, es la capacidad de recuperarse frente a la adversidad y continuar hacia adelante. En la mayoría de oportunidades, esas circunstancias difíciles o los traumas ocasionados por estas experiencias permiten el desarrollo de recursos personales que se encontraban latentes o que no se conocían hasta ese momento.
  5. La colaboración o cooperación, ayudar y servir de una manera desinteresada a la familia, amigos, equipo de trabajo, vecinos, a la comunidad y a todos aquellos que tengan alguna necesidad que esté en nuestras manos poder satisfacerla. No sólo impulsa a desarrollar la capacidad de solución de problemas, también enriquece el espíritu.
  6. Creatividad, partiendo de la misma palabra crear o inventar algo con el fin de resolver situaciones, retos o problemas que se presenten; surge de la imaginación, son ideas nuevas.
  7. La innovación se refiere a la capacidad de implementar novedades, a generar nuevas ideas que contribuyen a mejorar conceptos, productos, servicios o prácticas en un determinado tema, actividad o negocio con el objeto de ser útiles para el incremento de la productividad.

El mundo ha cambiado y para sobrevivir se necesita evolucionar, es un proceso en el que derribar las barreras está en tus manos. Trabajar en estas competencias no sólo marcará un desarrollo individual importante, también elevará el factor de empleabilidad e interés por parte de las empresas para contar con personas que supieron reinventarse dentro de un panorama desfavorable.

Autor: Jaime Julca Mora
http://www.linkedin.com/in/jaimejulcamora