Tiempo de lectura: < 1 minute

Según John Whitmore (autor del libro “Coaching”), durante mucho tiempo nos hemos acostumbramos a decirle a nuestros subordinados que hacer y como hacerlo en las organizaciones. Antiguamente era una práctica muy normal. Lo que hace atractivo el “ordeno y mando” se basa en una inmediatez y sencillez, que descansa en un control total de la persona que lo dice. Sin embargo, con el tiempo se ha demostrado que lo que genera este tipo de prácticas es la no motivación del personal ni hacerlos adaptables a los cambios, mucho menos que superen barreras.

Lo que hace el coaching en las organizaciones es dar soporte a las personas para que a través del desarrollo de sus talentos puedan elevar el impacto de sus aportes dentro de sus organizaciones o vida personal. Asi mismos explora y permite identificar cuáles son las principales barreras que impiden a las personas utilizar sus talentos, y superar esas barreras.

El objetivo del coaching es potenciar la seguridad de los demás en sí mismos, independientemente del contenido de la tarea o de su dificultad. El coaching, es un método que funciona a distintos niveles, como el deporte, escuela, trabajo o personal y se basa en la relación que estable un coach con su discípulo.

“El coach invita a desarmar las creencias limitantes con preguntas del tipo:¿Qué pasaría si?.”

Mencionaremos unos 3 beneficios claves entre los muchos que puede aportar a la organización:

  • Motivar al personal
  • Reforzar equipos
  • Promueve una flexibilidad y adaptación al cambio

 

Los beneficios que se obtiene de fomentar el coaching en las organizaciones son innumerables y generan cambios que a corto o mediano plazo se ven reflejados en sus colaboradores en la forma de desarrollar sus labores en beneficio de la organización. Implementar este tipo de herramienta dentro de una organización es muy importante.